
Observamos detalladamente la cuenta de inversión municipal, el documento contable que obligatoriamente debe presentar el Poder Ejecutivo informando de manera detallada cómo se ejecutó el presupuesto aprobado y su situación patrimonial.
Podrán participar personas solas y grupos familiares.
ACTUALIDAD03/08/2023Mi Suelo: cumpliendo el sueño de la casa propia
El programa Mi Suelo pone a disposición 315 terrenos para la construcción de viviendas en el barrio 42 de Rafaela.
Es importante destacar que los 315 terrenos cuentan con todo lo necesario para que puedas comenzar a construir tu casa: cordón cuneta y ripio, veredas, red eléctrica y de agua, alumbrado público, forestación y una superficie mínima de 200 m2.
Para dotar de infraestructura y urbanizar estos lotes en el sector noreste de la ciudad, se cuenta con el trabajo articulado entre la Municipalidad de Rafaela junto al Instituto Municipal de la Vivienda y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Procurando que el crecimiento de Rafaela sea equilibrado y ordenado, desde hace muchos años, en la ciudad se lleva adelante un desarrollo planificado donde participan tanto el sector público como el privado.
Al respecto, entendemos que el acceso a suelo urbanizado se constituye en un eje fundamental de esa planificación integral.
Estamos construyendo el presente, pensando en el futuro de Rafaela; un futuro que contempla la concreción del sueño de tu casa propia.
Requisitos:
• Ser mayor de 18 años.
• Podrán inscribirse personas solas y grupos familiares.
• Contar con al menos de 10 años de residencia comprobable en la ciudad de Rafaela.
• Ningún integrante del grupo familiar debe ser o haber sido adjudicatario de viviendas o lotes financiados por el Estado (municipal, provincial o nacional).
• Tener ingresos demostrables entre 1,5 y 10 Salarios Mínimo Vital y Móvil y antigüedad laboral mayor a un año (1 SMVM a julio 2023: $105.500).
• También podrán participar personas que no cuenten con ingresos demostrables.
Aclaraciones:
• Para el caso de grupos familiares, quienes se encuentren casados o en unión convivencial constituirán una sola inscripción.
• La inscripción tiene carácter de declaración jurada. En caso de falsedad de datos, se considerará causal de exclusión.
• El listado de preadjudicatarios titulares y suplentes se definirá a través de un sorteo público.
• A quienes resulten sorteados se les exigirá la presentación de garantes solidarios.
Precio:
El precio de cada lote es de 23.000 unidades de vivienda (UVI), valor que el Banco Central publica diariamente en su página web¹.
El monto final del terreno será actualizado al momento de la toma de posesión del mismo y se podrá optar por una de las siguientes formas de pago.
• Opción A: 100% contado, al cual se aplicará un 10% de descuento sobre el valor total del lote.
• Opción B: anticipo de 50% del valor del lote (al cual se aplicará un 10% de descuento sobre dicho valor) y el resto en 120 cuotas.
• Opción C: anticipo de 30% del valor del lote (al cual se aplicará un 10% de descuento sobre dicho valor)) y el resto en 120 cuotas.
• Opción D: financiación del 100% del valor del lote en 120 cuotas.
Las cuotas contarán con una tasa de interés del 0% y estarán sujetas a una actualización trimestral con el coeficiente CASA PROPIA².
ACUERDO CON CGT
El Instituto Municipal de la Vivienda y la Municipalidad de Rafaela han celebrado un acuerdo con la CGT, mediante el cual se otorgarán 50 terrenos a afiliados a los siguientes gremios:
CEC (Comercio), ATILRA, UOM, CAMIONEROS, SEOM, SMATA, LUZ Y FUERZA, SOIVA, SINDICATO DE LA CARNE, SOESGPyLA (Estaciones de servicio), LA BANCARIA, UOYEP (Plásticos), UTEDYC, UPCN, STIA (Alimentación), JUDICIALES, AMSAFE.
💻 Hace click para inscribirte: INSCRIPCIÓN Se extenderá hasta el 1/12/2023
Observamos detalladamente la cuenta de inversión municipal, el documento contable que obligatoriamente debe presentar el Poder Ejecutivo informando de manera detallada cómo se ejecutó el presupuesto aprobado y su situación patrimonial.
Pedimos la vuelta a comisión y revisión del proyecto “Obra de pavimentación de Bv. Yrigoyen”. No podemos aprobar un proyecto sin claridad o con información incorrecta.
Es fundamental estar, escuchar y conocer. En esta oportunidad compartimos una recorrida con personal municipal y de las Cooperativas de Recicladores que día a día trabajan en el tratamiento de todos los residuos que se generan en Rafaela.
Junto con mis pares del bloque solicitamos al ejecutivo local que implemente el programa “Rafaela en Acción” (que se realizó hace unos años) o iniciativas similares que subsane la falta de presencia del municipio en muchos barrios de la ciudad.
Participamos del encuentro institucional en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol
El laboratorio celebra 25 años de trayectoria y compromiso con la salud y con Rafaela
Pedimos la vuelta a comisión y revisión del proyecto “Obra de pavimentación de Bv. Yrigoyen”. No podemos aprobar un proyecto sin claridad o con información incorrecta.
Participamos del encuentro institucional en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol
Es fundamental estar, escuchar y conocer. En esta oportunidad compartimos una recorrida con personal municipal y de las Cooperativas de Recicladores que día a día trabajan en el tratamiento de todos los residuos que se generan en Rafaela.
Observamos detalladamente la cuenta de inversión municipal, el documento contable que obligatoriamente debe presentar el Poder Ejecutivo informando de manera detallada cómo se ejecutó el presupuesto aprobado y su situación patrimonial.
Junto con mis pares del bloque solicitamos al ejecutivo local que implemente el programa “Rafaela en Acción” (que se realizó hace unos años) o iniciativas similares que subsane la falta de presencia del municipio en muchos barrios de la ciudad.