
Reforma previsional, una forma sencilla de entenderla
¿Que pasara si se aprueba la Reforma Previsional? Les dejo una breve explicación.
ACTUALIDAD03/12/2017
Cuando se habla del régimen previsional, hace referencia al sistema de seguridad social, que contempla jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Lo que el pasado miércoles obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación implica modificaciones al actual sistema.
Entre las principales reformas proponen implementar un sistema de actualización de haberes trimestral, pero esta nueva forma de actualización implica una baja en el ingreso de los beneficiarios, consecuencia de la "reforma fiscal" diseñada por el Ejecutivo Nacional por la cual ANSES dejaría de percibir 194.000 millones de pesos anuales, los cuales se compensarían con un recorte en los haberes jubilatorios de 100.000 millones de pesos solo en 2018. Esta carga de manera específica recaerá sobre 6.800.000 jubilados, que compensarían con dicha disminución en sus ingresos el costo parcial de la reforma.
Otra de las principales cuestiones es el aumento voluntario de la edad jubilatoria, donde el trabajador podrá optar seguir trabajando hasta los 70 años sin que el empleador pueda despedirlo.
Considero que esta reforma, la cual fue previamente pactada entre el Ejecutivo Nacional y los Gobernadores, va en contra del progresismo nacional y constitucional, ya que Argentina adhirió a Tratados Internacionales que cuentan con jerarquía constitucional, donde en materia de derechos humanos no es concebible una merma en derechos y conquistas.
Aún falta el debate en la Cámara de Diputados, espero que se tome conciencia de que no se puede castigar a los más débiles como consecuencia de otras medidas.



🎉🗺️¡311 reclamos atendidos gracias al Mapa Interactivo de Reclamos!






🎉🗺️¡311 reclamos atendidos gracias al Mapa Interactivo de Reclamos!

